Heyoka Clown surge de la necesidad de rescatar la esencia y la función sanadora de l@s payas@s sagrados en esta sociedad de hoy en día. Los seres humanos no deberíamos ser esclavos para producir, al igual que los payasos no son un producto para divertir. Mas allá de unos zapatos grandes y una nariz roja tal y como conocemos a l@s clowns hoy en día, los Heyoka, payasos sagrados que pertenecían a los indios Siux / Lakota de las grandes llanuras del norte de América, tenían una función esencial en su comunidad.
“El guerrero cura el espíritu, el chamán cura el cuerpo y el payaso sagrado cura el alma”.
Eran llamados también los contrarios, hacían todo al revés, curaban el dolor emocional , tal poder viene de la experiencia de la vergüenza, mostraban lo opuesto, la otra polaridad, por lo que ayudaban a su comunidad a regularse y a evolucionar. Si nos comportamos todos igual nos estancamos, no hay evolución.
El arte clown funciona con el fracaso y el error y permite a quien lo practica una liberación dentro de una sociedad ahogada por conseguir un éxito y una seguridad ficticia. Es desaprender lo aprendido, al contrario de lo que nos enseña esta sociedad. El mismo arte encierra este gran valor, pero con el tiempo hemos perdido esa conexión con nuestra esencia, con la naturaleza humana y divina que encierra nuestro ser.
"Una mirada hacia adentro para descubrir tu verdad"
Es un espacio de encuentro y conexión con otras personas y con un@ mism@ a través del humor. Dar valor a la voz interior de cada payas@ que quiere salir al mundo, ser reconocida y valorada y que ha estado callada tanto tiempo.
Con esta potente herramienta “el humor” creamos dos líneas de trabajo en este proyecto para expresar al mundo: formaciones y espectáculos.
Formaciones: se trata de un trabajo creativo en grupo donde descubriremos a nuestr@ payas@, esa mirada y voz interna que todas las personas humanas llevamos dentro que nos conecta con nuestra autenticidad, espontaneidad y nuestra creatividad genuina y única. Acompañar a las personas en la búsqueda de su propia voz, de su expresión propia diferente , ayudarles a valorarse y dar espacio también a las sombras y heridas del pasado.
Espectáculos y encuentros: surgen de la necesidad de aportar la mirada inocente del clown para devolvernos el sentido de pertenencia a un mundo cada vez más fragmentado, estresado y apartado del instinto , intuición y esencia de lo que somos como seres human@s. Cuando te descubres en tu vulnerabilidad descubres que hay mucho más que nos une, que nos separa.
Heyoka clown es una iniciativa que busca unir a las personas a través de su autenticidad y diferencias, no es un camino fácil pero sí apasionante. Si quieres participar, estamos encantadas de recibir vuestras propuestas ,aportaciones y participación en nuestros eventos. Buen día para ti que me estás leyendo y gracias por tu interés en nuestro trabajo!

A muchas personas les sorprende y les atrae este camino de autoconocimiento. A través del clown trabajamos el “error” “fracaso” o “equivocación”, ya que en este mundo al revés del clown , el éxito reside en el fracaso, sin conexión con un@ mism@ no funciona, ya que no se trata de interpretar, si no de dejarnos ser.
Nuestras emociones son el material de trabajo para dejar caer las etiquetas “soy vergonzosa” “soy extrovertido” “Soy amable” “soy buen padre” “soy mal hijo”..etc.. reírnos de ellas y llegar a nuestra esencia, ese vacío donde no se sabe nada y en el que todo es posible.
Descubrir a nuestr@ payas@ nos da pistas de cómo está nuestra niñ@ intern@, recobrar ese entusiasmo por lo que hay fuera y dentro de nosotr@s y poder descubrir nuestro potencial creativo. Aprender a vivir el aquí y el ahora es esencial en la práctica de este arte, dentro de un ambiente de no juicio, donde las personas puedan expresarse en la confianza y la contención en las que se basa Heyoka Clown.
Dejamos algunos video-testimonios de personas que han tenido la experiencia de pasar por los talleres